• 809-565-3015
  • info@proxies.com.do
    proxies business hubproxies business hubproxies business hubproxies business hub
    • Inicio
    • Metodología
    • Servicios
      • Legales
      • Empresariales
      • Negocios
    • Noticias
    • Contacto
    ¿Por qué es importante tener un Consejero Independiente?
    ¿Por qué es importante tener un Consejero Independiente?
    August 21, 2018
    Cayo La Isla o Cayo Cabras
    Cayo La Isla o Cayo Isla Cabras
    August 31, 2018
    August 21, 2018
    Categorías
    • Noticias
    Etiquetas
    • empresa familiar
    • Paulo Alves
    • Paulo Jose Fernandes Alves
    • Protocolo Familiar
    ¿Qué es y para qué sirve el Protocolo Familiar?

    ¿Qué es y para qué sirve el Protocolo Familiar?

     

    Quizás tenga varios nombres, algunos les llaman el Plan de Familia y en realidad lo es, pero cuando hablamos de protocolo, tiene más fuerza, incluso, parece más serio y formal.

    He tenido la oportunidad, junto a un grupo de profesores, de trabajar en el diagnóstico de algunas de las PYMES más importantes de nuestro país, y, sorprendentemente, encontramos un denominador común entre todas: la ausencia de acuerdo, reglas o estatutos que denominamos “Protocolo Familiar”.

    Comentaba con los dueños y las familias con las que he tenido la oportunidad de trabajar, sobre la dificultad de hacer perdurar las empresas familiares en el tiempo, ya que, según las estadísticas mundiales (1), de la segunda a la tercera generación, se pierden más de la mitad de las empresas y, lamentablemente, República Dominicana no es la excepción.

    De ahí la importancia de este acuerdo; que esas reglas sean trabajadas de forma diferente al día a día pero, sobre todo, incorporando un carácter profesional a la empresa. Estamos hablando de ponernos de acuerdo, de crear unos estatutos familiares regidos por unos principios y valores, que, en mi opinión, deben ser consensuados nos solos por los propietarios, sino también por sus herederos.

    El concepto de propiedad es mucho más amplio de lo que todos solemos considerar, este concepto abarca el patrimonio, es decir, la empresa es parte integrante de ese patrimonio. Si lo miramos desde esta óptica, cambiamos radicalmente el concepto de lo que entendemos por un Protocolo Familiar, y las empresas familiares podrán empezar a trabajar para perdurar por varias generaciones.

    Tenemos que incorporar las diferentes partes que componen el patrimonio, no solo lo económico y financiero, sino también la parte humana, la social, la intelectual, la emocional, porque todas son claves para construir un verdadero legado familiar, que, en conjunto con una serie de políticas y reglas bien claras para todos los miembros de la familia, nos ayudan en los momentos empresariales difíciles, evitando que la familia pase por los mismos problemas y problemáticas que atraviesa la empresa, logrando con esto evitar o disminuir considerablemente, separaciones, disolución y conflictos familiares.

    Tres pasos de la hoja de ruta que recomiendo para lograr un protocolo familiar exitoso:

    • Nombrar un profesional capacitado y conocedor de la empresa familiar para gestionar el proceso y ayudar a buscar el consenso. Ese profesional debe ser externo a la familia y no tiene por qué ser “amigo o conocido”, cuanto más alejado mejor, menos emocional será el proceso.
    • Hacerlo cuando todo está bien, tanto empresarialmente como a nivel familiar, y, de preferencia, cuando el fundador está en sus plenas condiciones.
    • Los propietarios de la mayoría de las acciones debe dejar las reglas claras:
      1. El sueño, la visión, el futuro.
      2. La sucesión: ¿está clara o debemos incorporar talento de fuera?
      3. ¿Quién puede trabajar en la empresa?
      4. Construir, gestionar y administrar el patrimonio de la empresa y de la familia.
      5. Organización, grado de autonomía, control y, fundamental, la coordinación.
      6. Consejo de Familia vs Consejo de Administración vs Consejo Directivo.
      7. ¿Creamos un “Family Office”?

    En el próximo artículo hablaremos de cómo crear un modelo conceptual y práctico, que sea fácil de implementar.

     

    Paulo ALVES
    Head of Managment Consulting
    Proxies Leyes & Negocios

    Fuente: Instituto de la Empresa Familiar

     

    Compartir
    0

    Publicaciones relacionadas

    HUB Santo Domingo
    September 19, 2019

    RD va encaminada convertirse en el hub de AL y el Caribe


    Leer más
    Comercio entre República Dominicana y EE.UU.
    August 30, 2019

    Comercio entre República Dominicana y EE.UU. supera los 13,800 millones


    Leer más
    Boom inmobiliario
    August 28, 2019

    El gran boom inmobiliario en la región Norte de República Dominicana


    Leer más

    Comments are closed.

    Proxies Business Hub

    Somos Hub empresarial compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. Una fórmula que nos hace únicos, y cuando nos conozcas, irremplazables.

    • Calle Andrés Julio Aybar Nº 49
      Edif. Eduardo I, Suite 102,
      Piantini Santo Domingo, República Dominicana
    • +1 809-565-3015
    • info@proxies.com.do
    Proxies Business Hub