• 809-565-3015
  • info@proxies.com.do
    proxies business hubproxies business hubproxies business hubproxies business hub
    • Inicio
    • Metodología
    • Servicios
      • Legales
      • Empresariales
      • Negocios
    • Noticias
    • Contacto
    La competitividad
    La competitividad, el talento y la innovación
    October 29, 2014
    Ley de Cine
    Las Ventajas de Nuestra Ley de Cine
    December 15, 2014
    November 3, 2014
    Categorías
    • Noticias
    Etiquetas
    Crown Funding

    La financiación suele ser una barrera para el emprendedor que desarrolla un proyecto empresarial. Hoy existe un fenómeno que está sirviendo de alternativa a los sistemas tradicionales de acceso a los recursos financieros, el crowdfunding o financiación colectiva, cuyo objetivo es compartir la financiación de un proyecto entre personas que deseen apoyarlo, es la cooperación masiva de particulares en una red o plataforma digital para conseguir dinero. El crowdfunding, en sus inicios, ayudaba a proyectos sociales; en la actualidad socios inversores pueden, a través de Internet, hacer aportaciones de mayor o menor capital en proyectos de diferentes sectores: crowdfunding empresarial.

    Hay diferencias entre el crowdfunding tradicional y el empresarial. Primero, lacontraprestación: en el tradicional los inversores reciben a cambio descuentos, regalos, experiencias…, mientras que en el empresarial obtienen una participación en la empresa, en su rentabilidad, en sus beneficios, e incluso la posibilidad de trabajar en la misma. Segundo, los aportes: tanto las aportaciones como el número de inversionistas varía en una y otra, ya que en el tradicional las aportaciones suelen ser menores, permitiendo así muchos más participantes, mientras que en el empresarial, dependiendo del proyecto, los aportantes pueden ser mínimos pero con mayor capacidad. Y tercero, el concepto: en el crowdfunding empresarial hay proyectos de todos los sectores, mientras que, en el tradicional los proyectos suelen ser artísticos, sociales, sin fines de lucro, entre otros.

    Los pasos

    El proceso para acceder al crowdfunding es sencillo, aunque cada plataforma pueden tener reglas específicas: 1) desarrollar en qué consiste el proyecto; 2) indicar la inversión total que el emprendedor necesita; 3) establecer el plazo de tiempo para recaudar los fondos; 4) plantear lo que se ofrece a cambio por las aportaciones recibidas; 5) enviar el proyecto a la plataforma crowfunding donde se decidirá si se publica o no y, de ser publicado, será visible por un período de tiempo donde se le dará la máxima difusión; y 6) si en el plazo se consigue la recaudación establecida, se financia el proyecto.

    Algunas plataformas internacionales son Seedups (con ella se han invertido más de US$75 millones en cientos de proyectos de nuevas tecnologías) y Crowdcube, que sobrepasó los 30 mil inversores con más de US$10 millones aportados a proyecto emprendedores. En 2013 el crowdfunding movió €3.700 millones y el Banco Mundial estima que para 2025 alcance US$96 billones.

    El crowdfunding debe ser regulado para garantizar la protección de los inversores. En España se ha propuesto un régimen jurídico de regulación, básicamente en proyectos que se financien a través de acciones (equity crowdfunding) y préstamos (crowdlending). República Dominicana, si quiere estar a la vanguardia, se necesita hacer lo mismo. Proxies, Leyes & Negocios pone a disposición del Gobierno, inversores e inversionistas, el conocimiento del sistema jurídico español para crear una regulación garantizable.

    Publicado en el Periódico El Mercantil. www.mercantil.com.do

    Compartir
    0

    Publicaciones relacionadas

    HUB Santo Domingo
    September 19, 2019

    RD va encaminada convertirse en el hub de AL y el Caribe


    Leer más
    Comercio entre República Dominicana y EE.UU.
    August 30, 2019

    Comercio entre República Dominicana y EE.UU. supera los 13,800 millones


    Leer más
    Boom inmobiliario
    August 28, 2019

    El gran boom inmobiliario en la región Norte de República Dominicana


    Leer más

    Comments are closed.

    Proxies Business Hub

    Somos Hub empresarial compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados. Una fórmula que nos hace únicos, y cuando nos conozcas, irremplazables.

    • Calle Andrés Julio Aybar Nº 49
      Edif. Eduardo I, Suite 102,
      Piantini Santo Domingo, República Dominicana
    • +1 809-565-3015
    • info@proxies.com.do
    Proxies Business Hub