¿He
decidido crear mi modelo de negocio digital y ahora, qué pasos debemos dar? ¿Qué
decisiones debe tomar el directorio de nuestra compañía?
La más
importante sin duda, es decidir entrar en el “Juego” y:
- Hacia dónde va el mercado, ¿cuáles son las tendencias? ¿Quiénes
son mis consumidores?
- ¿Cuán digital es mi compañía?, talento, recursos, herramientas,
equipo
- ¿Qué queremos lograr? / ¿Qué queremos vender? / ¿Cuánto aspiramos a
vender?
- ¿Quién va a liderar? / Qué autonomía va a tener? / Qué
presupuesto le vamos a asignar?
¿Ya tengo
claro el punto anterior y ahora, ¿qué hacemos?
- ¿Liderarnos el proceso con nuestra propia plataforma?
- Entramos en las plataformas / Marketplaces que existen en
el mercado
- ¿Vamos por las dos?
¿Vamos
solos o acompañados?
- ¿Desarrollamos solos la plataforma?
- ¿Compramos a alguien que lo esté haciendo bien?
- ¿Nos asociamos?
¿Juntos o Separados?
- ¿Vamos con el negocio tradicional? o creamos un negocio
separado e independiente?
¿Quién va
a liderar el proyecto? Tenemos gente a nivel interno
- ¿Cuánto tiempo y dinero, estamos dispuestos a invertir?
¿A quién
le voy y a cuanto voy a vender?
- Definir quiénes son, ¿cómo son, ¿qué les gusta a los
potenciales compradores?
- ¿Les llamaremos buying personas, crearemos varios tipos y
los describiremos?
- Analizaremos y segmentaremos la data que tenemos (y la comprada)
- ¿Cómo me quiero posicionar, políticas de precios – Omnicanalidad
¿Y qué tengo que hacer? ¿Qué
debe lograr?
- Atraer (mediante el marketing de contenidos, contenido
relevante en el Blog, RRSS…)
- Convertir (mediante el uso de formularios, ofrecer
material gratuito a cambios del email)
- Cerrar (mediante el uso de emails, tras un período de
pruebas o de un material gratuito)
- Deleitar (lograr que el ya cliente te recomiende, te
vuelva a comprar)
¿Cómo
logro monetizar y rentabilizar la inversión?
Bueno aquí está la parte
más difícil, porque la estrategia de monetización dependerá mucho de tu modelo
de negocio y de cuáles son tus canales de obtención de ingresos. Hay
varios, pero para mí, estos son los más importantes:
- Ingresos por espacios publicitarios (usando Google Adsense o
gestionando tus propios anunciantes)
- Ingresos por afiliación (buscar ingresos
recurrentes recomendando servicios y productos)
- Ingresos por post patrocinados (atender solicitudes de
las marcas y recomendar sus productos)
- Ingresos por compra de contenido digital (ebook, cursos propios,
aplicaciones)
- Ingresos por servicios profesionales (consultoría, formación,
desarrollos, etc.)
Cada una
de estas estrategias de monetización tiene una serie de pros y contras que
también deberás conocer muy bien antes de lanzarte a la aventura. Debes
trabajarlo con tu equipo, ya que el viaje hacia el ecosistema digital va a
tener mucho de “learn by doing”. Mi principal consejo sobre monetización es la diversificación,
es decir, no te centres sólo en uno de los puntos mencionados anteriormente.
Deberás dirigir esfuerzos en varias direcciones hasta que consigas resultados
positivos en alguno. En ese momento, lo que debes hacer es seguir
potenciando el que más te esté funcionando, de mayor repercusión en los
ingresos y menos coste o esfuerzo para lograrlo. Así lograrás convencer el
directorio de tu compañía que vamos en la buena dirección y que tenemos retorno
de la inversión.
Espero
haber ayudado a dar un paso más hacia la digitalización de tu negocio, la marca
de tu compañía.